domingo, 28 de abril de 2013

¡ Guía Numero Dos !




1. IDENTIFIQUE EN LOS GRÁFICOS LOS ORGANISMOS QUE SE VEN INVOLUCRADOS
EN LAS CADENAS TRÓFICAS Y EL ORDEN QUE SIGUEN EN EL FLUJO DE ENERGÍA.


Los organismos que se ven involucrados en el primer gráfico son:



Los productores, como las plantas que fabrican su propio alimento y a su vez sirven de alimento a otros organismos o consumidores primarios, en este caso el grillo, luego de este consumidor primario, viene el consumidor secundario que como en el grafico se muestra, es la rata , luego de este viene la serpiente que es el consumidor de tercer orden o terciario y por último el águila que representa el organismo consumidor cuaternario, que se encuentra en la cúspide de nuestra cadena trófica.



2. ESTABLEZCA LE RELACIÓN QUE HAY ENTRE CADENA TRÓFICA Y RED
ALIMENTICIA
  •    La cadena alimenticia es un paso de energía por medio de una serie de organismos que se encuentran en un ecosistema en relación con su nutrició
  •    la red trófica es un conjunto de cadenas alimenticias; donde interactúan varios organismos.






3. RENONOZCA LAS CLASE DE ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA CADENA
ALIMENTICIA.  ¿CUAL ES SU FUNCION?

Las clases de organismos que intervienen en una cadena alimenticia son:



Los productores que son el inicio de la cadena esta son las plantas, las únicas capaces de fabricar su propio alimento.
Después vienen los consumidores primarios o de primer orden tienen una característica especial y es que son herbívoros los únicos capaces de sintetizar los vegetales. Los que se alimentan directamente de productores primarios, autótrofos, tales como plantas y algas. El concepto incluye tanto a los fitófagos (o herbívoros) que comen plantas o algas, como los parásitos, mutualistas y comensales que obtienen su alimento de ellas de otras maneras.
Luego los consumidores secundarios o de segundo orden, que son los carnívoros los cuales se alimentan de los consumidores de primer orden.
Posteriormente los consumidores terciarios o de tercer orden, que Son los organismos que se alimentan de consumidores secundarios
Y en último lugar se encuentran los des componedores quienes se alimentan de los cadáveres de los animales de tercer nivel y toman alimentos los cuales transforman en nutrientes que llegan al suelo para empezar otra vez la producción y una nueva cadena alimenticia.



4.  TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR INFORMACION GRAFIQUE Y EXPLIQUE UN
EJEMPLO DE RED TRÓFICA.
El cucarrón y la flor son consumidos por dos tipos de ave, por otro lado el cactus es consumido por un ratón y por un venado, por consiguiente estos son consumidos por un lobo, topo y serpiente







5. DE UNA EXPLICACION CORTA A LA TEMATICA ESLABONES EN UNA CADENA
ALIMENTICIA.
Eslabón son los organismo que conforman la cadena alimenticia, y es el organismo inmediatamente siguiendo produciéndose el flujo de energía y la perdida de la misma.






6.  ¿CUALES SON LAS CONSUENCIAS DE LA DESAPARICION DE UN ESLABON DE UNA
CADENA ALIMENTICIA?


Es fundamental la presencia de todos los e eslabones en una cadena alimenticia, puesto que todos la estructuran de modo que funcione correctamente;  la ausencia de alguno de éstos eslabones podría causar la desaparición de toda la cadena ya que, en el caso de los animales se quedarían sin alimento, y en las platas se producirían  plagas, sino hubieran predadores.




7. ¿CUALES SON LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LOS ESLABONES DE
LAS CADENAS ALIMENTICIAS PUEDAN SER REEMPLAZADOS?

Las ventajas son es que al perderse o desaparecer un eslabón, no se presentaría una sobre población y el eslabón que lo reemplazaría asumiría el trabajo de consumidor o productor según como corresponda.






8. TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES TRÓFICOS DE UN ECOSISTEMA ENUNCIE
EJEMPLOS DE CADA UNO
Productores: Plantas, arbustos, arboles, zooplancton.
Consumidores primarios: Jirafas, cebras, caballos, vacas
Consumidores secundarios: Leones, serpientes
Consumidores Terciarios: Águilas, leopardos, el hombre.


9. EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE PRESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A QUE
ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS DE
ACUERDO AL MOMENTO AL ESTADO DE SU DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA.


El texto se refiere a que según como se encuentre el orden de los consumidores carnívoros estos pueden ocupar un lugar como terceros o segundos según como se desarrolle su actividad alimenticia.


10. TENGA EN CUENTA LA DEFINICIÓN DE PIRÁMIDE TRÓFICA Y DE UNA
INTERPRETACIÓN DE LA GRÁFICA DE LA PIRÁMIDE DE ENERGÍA EN LA COMUNIDAD
ACUÁTICA QUE SE MUESTRA.


Una pirámide de energía mide el flujo de energía en cada nivel trófico, allí se puede notar como a medida que van subiendo los eslabones; es decir a medida que circula la energía esta se va perdiendo hasta desaparecer.






11. RECONOZCA Y DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CLASES DE PIRÁMIDES
ALIMENTICIAS.

*      Pirámide de energía  es notoria la pérdida de la energía al pasar de eslabón; es decir la energía en cada nivel va disminuyendo.



*      Pirámide de biomasa: Cantidad total de tejido vivo dentro de un nivel trófico, esta representa la cantidad de alimento potencial disponible para cada nivel de la cadena alimenticia.



*      Pirámide de números: Se basan en la cantidad de organismos individuales de cada nivel trófico.





12.     EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRÁMIDES INVERTIDAS.
Un ejemplo de pirámide invertida es cuando se presentan parásitos y súper parásitos
*      Otro ejemplo cuando los productores son árboles y los fitófagos son hormigas.
*      En los ecosistemas acuáticos como las bactericidas



13. ENUNCIE EL EJEMPLO QUE SE DESCRIBE PARA EXPLICAR EL TERMINO
ENTROPIA Y DEFINALO.

En cada nivel trófico los organismos convierten menos energía en biomasa que la que reciben, por lo tanto entre más pasos se produzca entre el productor y el consumidor la energía que queda disponible es menor.
Por esto entropía es el proceso mediante el cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil.



14.  DE UNA EXPLICACIÓN SECUENCIAL Y LÓGICA DE LA FIGURA DE CÓMO FLUYE
LA ENERGÍA A TRAVÉS DE CADA ORGANISMO QUE SE MUESTRA.

Se observa que los productores que son las plantas (organismos autótrofos) son consumidos por los herbívoros y estos con sus heces,  le sirven a las mismas plantas para su crecimiento. Los herbívoros son consumidos por los carnívoros.


15. A QUE HACE REFERENCIA EL TEXTO CUANDO MENCIONA LAS CARACTERÍSTICAS
QUE POSEEN LAS POBLACIONES, ¿CUALES SON ESTAS CARACTERÍSTICAS?


El texto hace referencia a la serie de atributos biológicos que tienen todos los organismos que la conforman haciendo que de allí aparezcan una serie de características como son: la biomasa, densidad, natalidad, mortalidad, dispersión, y forma de desarrollo.

16.     DEFINA QUE ES DENSIDAD DE POBLACIÓN, BRUTA Y ECOLÓGICA.
Densidad de población bruta: Numero de organismos de la población por unidad de espacio total.

Densidad de población ecológica: número de organismo por unidad de superficie o de volumen que la población puede habitar realmente


17. ENUMERE Y EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUE EXISTEN PARA VALORAR LA
DENSIDAD.

1.     Censo directo o conteo aplicable a organismos grandes, muy visibles o agregados en colonias.
2.     Método de caza, marcado y recaptura, consiste en capturar una muestra de la población, marcarla y volverla a soltar.
3.     Método de muestreo por parcelas, Utilizado en el caso de organismos móviles en pequeñas distancias, como la fauna del suelo o para organismos sésiles, como la vegetación.
4.     Método sin parcelas, aplicable a organismos sésiles, como los árboles.
5.     Índices de porcentaje, muy utilizados en poblaciones vegetales como la frecuencia y la cobertura.
6.     Índice de abundancia relativa, Pueden utilizarse en grandes áreas, y son relativos en cuanto al tiempo.
7.     Índice de crecimiento, Es un índice para conocer la manera en que está cambiando una población a lo largo del tiempo.

18.     ¿COMO SE CALCULA LA MATERIA ORGÁNICA EN UNA POBLACIÓN?
Se mide la Biomasa, la cual es el peso de la materia fresca o seca de los organismos que forman la población por unidad de superficie o de volumen.


19.  ¿A QUE SE REFIERE TAMAÑO DE LA POBLACIÓN?
se refiere al número o peso de organismos en un área definida. Una especie puede ser dividida en una serie de poblaciones. Los individuos de una población comparten la misma influencia de los factores físicos y biológicos ambientales.

20. EXPLIQUE LA RAZÓN, ¿POR LA CUAL LOS INDIVIDUOS DE UNA MISMA
POBLACIÓN SEPARADOS POR RAZONES GEOGRÁFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR?



Los individuos de una población se pueden reproducir puesto que pueden moverse libremente a través del mismo rango geográfico, de tal forma que si están aislados de otras poblaciones pueda reproducirse con facilidad y ayuden a conservar la especie.


21  ¿QUE ES LA EVOLUCIÓN? ¿CUAL ES LA RAZÓN PARA QUE ESTA SE DE?


La evolución es el proceso mediante el cual las poblaciones modifican sus características en el transcurso del tiempo. Estos cambios se presentan como resultado de una selección natural. En el nivel de jerarquía de la población se presentan ciertas características que ninguno de sus miembros individuales posee. Cada individuo nace, crece, y muere, pero sólo la población puede presentar un índice de natalidad, de crecimiento, de mortalidad, y un patrón de dispersión en el tiempo y en el espacio.


22. ¿POR QUE SOLO LA POBLACIÓN PUEDE PRESENTAR INDICE DE NATALIDAD, DE
CRECIMIENTO Y DE MORTALIDAD?


Porque la evolución nos habla de que un individuo nace, crece y muere; e esta forma la población presenta estas tres características que podrían ser explicadas de la siguiente forma, la natalidad indica el número de individuos que han nacido, el crecimiento hace referencia a que todos los individuos deben crecer para que finalmente cumplan su ciclo y vital y mueran o se conozca la tasa de mortalidad.


23. DE UNA EXPLICACIÓN CORTA A LOS TÉRMINOS NATALIDAD, INDICE DE
NATALIDAD, MORTALIDAD, INDICE DE MORTALIDAD Y COMO SE EXPRESA ESTE.


*      Natalidad: Propiedad de aumento intrínseca en una población es decir la aparición de nuevos organismos en una población, ya sea por nacimiento, eclosión, terminación o división


*      Índice de natalidad: Producción de nuevos organismos en la población





*      Mortalidad: Desaparición por muerte de los organismos de una población.


*      Índice de mortalidad: Numero de organismos que mueren por unidad de tiempo.
*      Índice de mortalidad específico: Numero de organismos que mueren por unidad de tiempo y unidad de población.






24.  ¿COMO SE DEFINE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL?



es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional   y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población del mundo.

25. EXPLIQUE EL EJEMPLO DE LOS PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN LO QUE
TIENE QUE VER CON EL CRECIMIENTO POBLACIONAL.

los paramecios se alimentan de las bacterias por lo tanto estos tendrán más aumento de la población que las bacterias


26. ENUMERE LOS FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL
Y TRATE DE EXPLICARLOS.

ABASTECIMIENTO DE ALIMENTO: Si la población tiene un buen alimento esta población podrá crecer sana y fuerte.
FACTORES DEPENDIENTES DE LA DENSIDAD: estos son aquellos en los cuales la población aumenta o disminuye.
FACTORES INDEPENDIENTES DE LA DENSIDAD: los cambios climáticos, además la migración e inmigración afectan mucho el crecimiento poblacional.

27. CONSULTE QUE ES LA TASA DE MORTALIDAD
.
Tasa de mortalidad es  La tasa de mortalidad mide el número de muertos (en general, o por una causa específica) en una población dada, escalada al tamaño de la población, por unidad de tiempo.




sábado, 2 de marzo de 2013


COMPONENTES AMBIENTALES



1. TENIENDO EN CUENTA EL TEXTO ANTERIOR ESTABLEZCA LA RELACION QUE EXIATE ENTRE AMNBIENTE LOCAL Y GLOBAL.


Ambiente local y ambiente global.
La relación existente entre el ambiente local y el ambiente global, era que a partir del siglo XXI las posibilidades de la comunicación existentes entre diferentes países se expandieron y se hicieron más comunes las comunicación de todos con todos, igualmente, las bibliotecas empezaron a hacer parte del montón, es decir, se empezó a implementar más los medios electrónicos y estas pasaron de tener todo a simplemente ser una herramienta del pasado.

2. PARA QUE LE SIRVE A UN PAIS COMO COLOMBIA LA GRAN BIODIVERSIDAD
QUE
POSEE?


Colombia le sirve esta BIODIVERSIDAD ya que en este hay centros de riqueza y los centros de ende mismo están en el corazón de las estrategias para la conservación y la gestión durable de la biodiversidad, esto produce una riqueza para el país si se sabe aprovechar.


 3. REALICE UN MAPA CONCEPTUAL DONDE RELACIONE ECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE
 





4. POR QUE CREES QU HAECKEL DIO EL NOMBRE DE ECOLOGIA AL ESTUDIO DE
LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO QUE LOS RODEA? QUE SUPONES QUE PENSABA EL?


respuesta

Prusiano Ernst Haeckel

Desarrollo el término «Ecología» en su trabajo Morfología General del Organismo; está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado) por ello Ecología significa "el estudio de los hogares La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su medio



5. TE PARECE QUE LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR POR QUE?




Respuesta . Si, la tierra es nuestro hogar ya que nos proporciona todo lo que necesitamos para satisfacer nuestras necesidades, nos da comodidad, nos da la posiblidad de respirar un aire puro, En ella esta todo lo que necesitamos y con lo que somos felices, “La tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La tierra misma está viva. Somos parte de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser.”



6. EXPLIQUE CON ARGUMENTOS VALEDEROS LA SIGUIENTE FRASE


“EL TERMINO ECOLOGIA ESTA AHORA MUCHO MAS EN LA CONCIENCIA DEL

PUBLICOPORQUE LOS SERES HUMANOS COMIENZAN A PERCATARSE DE ALGUNAS MALAS
PRACTICAS ECOLOGICAS DE LA HUMANIDAD EN EL PASADO Y EN LA ACTUALIDAD.
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS


Respuesta  La ecología es una de nuestras preocupaciones, comprende cosas como el cambio climático, la contaminación energética, etc. Es un problema que afecta a todo tipo de personas, independientemente de su condición social o económica; afecta tanto a ricos como a pobres.

Para nosotros la ecología simplemente viene siendo el ambiente y ya, pero no pensamos en lo que es la ecología en realidad. La importancia de la ecología es ser la base de mantenimiento de nuestro planeta, puesto que tiene vida y también siente, ya sea desde el agua, la flora y la fauna.

Además la ecología tiene mucho que ver con la salud del planeta, es decir: Aguas limpias, Conservación de especies Etc.



7.  Seleccione un animal dibuje o pegue una fotografía en el espacio que dice individuo. En el espacio de la derecha describa el individuo. Recuerda anotar as característica que los hacen único en la naturaleza. A continuación describe ese mismo individuo como parte de una población continúa de la misma manera hasta llegar a biosfera.


1-Individuo:  León

Población






La mayoría de leones viven actualmente al este y al sur de África y sus poblaciones se están reduciendo rápidamente, con un declive estimado del 30-50% a lo largo de las dos últimas décadas.1 Actualmente, las estimaciones de la población total de leones africanos varían entre 16 500 y 47 000 ejemplares salvajes en 2002-2004,122 123 una cifra inferior a las estimaciones de principios de la década del 1990, (100 000 ejemplares) y muy inferior a las del 1950 (quizás 400 000). Las causas del declive no son del todo entendidas y podrían ser irreversibles.1Actualmente, la pérdida de su hábitat y los conflictos con humanos se consideran las amenazas más graves para la especie




Ecosistema





El león habita en un ecosistema terrestre llamado "la sabana". Las sabanas son llanuras de clima cálido con temporadas húmedas y secas.
En tiempos pasados estaba distribuido por toda África, y desde Europa hasta Irán e India. Hacia 1900, los leones se habían extinguido en Siria; en la actualidad, los leones salvajes euroasiáticos se encuentran sólo en el santuario de Gir, en la India. En África, los leones habitan al sur del desierto del Sahara (en particular en el parque nacional del Serengeti), en Tanzania, y en el parque nacional Kruger, en Sur-África.




Biosfera

Los leones, por ejemplo, vivirán cerca de su fuente de alimento, que son animales herbívoros como las gacelas.  El tipo de interacción en la que un animal captura a otro y se lo como alimento se llama depredación. El animal que es muerto se denomina presa.  La transferencia de energía de las plantas a las gacelas y luego a los leones es parte de una cadena alimenticia.  Toda la energía para esta cadena alimenticia vienen del Sol.


8. Responde por qué es importante en la naturaleza el individuo que escogiste


En tiempo de escasez de comida, los leones como no tienen nada para alimentarse, llegan a herir hasta a la hembra por intentar quitarle el alimento. Acostumbran a cazar animales como la jirafa, cebras, búfalos y otros animales pequeños.
En cautiverio llegan a vivir hasta 30 años aproximadamente, pero en su ambiente natural el periodo de vida para el macho es de 12 años y para la hembra de 16.
Para lograr tener cachorros, la hembra pasa por un periodo de gestación de 110 días.



9. Colombia esta catalogada como uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Crees que para seguir con este título se deben conservar los ecosistemas por qué.



 creo que si se deben conservar los ecosistemas, debido a que si lo catalogaron como un país con gran biodiversidad para ratificarlo se debe mostrar la cultura y el amor que se tiene por la naturaleza en Colombia, es muy importante este aspecto para que se muestre el verdadero significado de biodiversidad en Colombia.





10.Decide si la siguiente afirmación es cierta:



LOS INDIVIDUOS QUE NO TIENEN LA CAPACIDAD A ADAPTARSE A LAS

CONDICIONES QUE EL AMBIENTE IMPONEN O TIENEN LA CAPACIDAD DE SOBREVIVIR
Y SUS POBLACIONES TENDRÁN UN MENOR POTENCIAL BIOTICO.



Considero que esta frase tiene algo de verdad, el clima en los últimos tiempos ha empezado a cambiar, de una manera drástica y los seres humanos no nos hemos ni vamos a podernos adaptar a estos cambios, debido a que si está en un total cambio, no tiene una estabilidad clara es muy complejo llegar a adaptarse a un lugar sin equilibrio y menos el lugar donde vivimos; si no nos adaptamos no vamos a sobrevivir y con ello se acabaría la especie Humana.




11. En un día soleado Teresa sale a pasear por el campo con su perro Baco .En el potrero cubierto de pastos observan grillos mariposas y libélulas que juegan por todos lados. Después de media hora Teresa esta muy cansada y decide irse a refrescarse a un rió que se encuentra cerca. Infortunadamente comienza a hacer frío y los vientos hacen mas fuertes. Teresa decide volver a casa porque está comenzando a llover.







A. EN EL PÁRRAFO HAY COMPONENTES BIOTICOS O ABIÓTICOS CUALES SON

BIOTICOS: el perro, las mariposas, los grillos, teresas, las libélulas.

ABIOTICOS: el rio, la temperatura (frio), el viento y la lluvia.



B. COMO ACTÚAN LOS FACTORES ABIÓTICOS SOBRE ESOS COMPONENTES .
EXPLICA CUALES SON ESOS FACTORES.


Los factores bióticos actúan ayudando

sobre estos componentes:

El agua: es muy importante para la vida.

El aire: contiene oxigeno que es vital para la supervivencia.

La temperatura: es muy importante ya que el calor del sol es vital para mantener la temperatura en la

tierra y para realizar el proceso de fotosíntesis en las plantas.




12.Que sucedería en una población si el número de individuos excede la cantidad de recursos para su supervivencia. De un ejemplo en términos de cadena alimenticia.

Si el número de individuos excede abría sobrepoblación y se crearía un desequilibrio ecológico y los recursos se agotarían rápidamente.

Ejemplo: si el número de conejos se excede entonces acabaría la vegetación y no tendrían de que alimentarse y morirían, si los conejos mueren entonces las serpientes no tendrían de que alimentarse y morirían y así sucesivamente.



13. Dario, Mercedes y Juana estuvieron de paseo en un pastizal de tierra caliente cercano a una laguna. Salieron temprano en la mañana con el propósito de pasar el día completo preparar el almuerzo, nadar y descansar. Como el día era muy soleado se aplicaron protector solar número 50. Se decidieron por un factor alto pues en el pastizal no hay muchos árboles que den sombra y no pensaban llevar carpa, así evitarían cualquier quemadura. Para preparar el almuerzo hicieron una

fogata pequeña que al final apagaron con agua para estar seguros que no quedarían brazas que pudieran encenderse y causar un incendio. Después de nadar y dormir un buen rato por la tarde decidieron regresar a sus casas. Mercedes opinó que los desechos se podían dejar allí porque eran del tipo de los que se descomponen .Juana y Dario accedieron a enterrar solamente los desechos vegetales pero dijeron que era mejor llevarse a casa las servilletas y los vasos de cartón además de todo aquello que no se descompone. Debemos dejar este lugar como si nunca lo hubiéramos visitado, dijeron antes de marcharse.


a. Estas de acuerdo en cómo procedieron Darío, Mercedes, y Juana. Por qué.?

Ellos procedieron de una buena manera ya que primero pensaron en ellos cuidando su piel, ademas pensaron en el ambiente llevando los desechos que no sirven a la tierra y dejando los desechos que si son favorables para el abono de esta



b. por qué dijeron ellos que deberían dejar el lugar como si nadie hubiera estado allí.?

Esta metáfora alude al hecho de que si encontramos las cosas de una manera debemos dejarlas mejor que como las encontramos, esto quiere decir que debemos de tener cultura es decir contribuir al crecimiento de nuestra madre naturaleza y no acabar con lo poco que nos queda.



c. por qué cuidaron el pastizal los jóvenes?

Pienso que lo cuidan porque quizás conocen la implicación que trae el dañar el ecosistema ya que estos lugares no solo pueden ser sitios turísticos sino también la casa de miles de criaturas animales y diferentes especies de arboles y similares.


d. Fue importante usar protector solar ?Explica


Los factores climatológicos influyen en la persona y es importante decir que el mucho sol en la piel puede causar cáncer de piel lo que como consecuencia si no es detectado a tiempo podría llegar a llevar a una persona a la muerte.





14. Con qué Fenómeno o proceso se relacionan los factores climatológicos de la luz solar y el agua. Explique e ilustre este proceso


los procesos que se relacionan con los factores climatológicos de la luz solar y el agua son el ciclo del agua pues este actúan  con las lluvias, el ciclo del azufre, ciclo del carbono, ciclo del fósforo.




15. De que adaptaciones podemos hablar cuando los climas son de extremo calor




anatómica fisiológica estructurales.
Las plantas, como organismos apóstrofos  tienen la capacidad de sintetizar su propia masa corporal a partir de los elementos y compuestos inorgánicos del medio, en presencia de agua como vehículo de las reacciones y con la intervención de la luz solar como aporte energético para éstas.


16. Explique de que forma se da la productividad primaria y secundaria de un ecosistema
La productividad primaria es  la producción de materia orgánica que realizan los organismos autótrofos a través de los procesos de fotosíntesis o quimiosíntesis. La producción primaria es el punto de partida de la circulación de energía y nutrientes a través de las cadenas tróficas.


La productividad secundaria: Es la materia orgánica producida por los organismos consumidores o heterótrofos, que viven de las sustancias orgánicas ya sintetizadas por las plantas, como es el caso de los herbívoros.



17. Enumere los elementos que forman el medio ambiente humano.
1.animales,
2.las plantas,
3.el agua,
4.el aire 
5.Casas , entorno artificial 



18. Porqué los problemas del hombre son muy complejos?

El ambiente está en constante modificación, positiva o negativa, por la acción del hombre o natural. Osea que los cambios pueden ser hechos por los humanos o por la naturaleza misma. No tiene un completo control de sus recursos, y eso causa un desequilibrio de nivel al momento de cuidar todos estos beneficios.

19. Estudie cada uno de los ciclos biogeoquímicos y concluya realizando un gráfico de cada uno


Ciclo del agua 




ciclo de fósforo 





Ciclo del azufre 





Ciclo oxigeno




ciclo carbono 



Ciclo del Nitrógeno 


20. Analice cada uno de los factores mencionados y como es su actuación en el ambiente


factores intraespecificos:


*Demográficos : Estructura y evolucion de la población.
* Etológicos: comportamiento en el individuo, como el sexo, efecto en grupo, competición

Factores interespecificos.

*Parasitismo: relación entre dos individuos donde solo uno se beneficia y causa daño
*Comensalimo: relación trofica entre organimos donde uno se beneficia pero no causa daño
*Simbiosis: intima relación entre dos organimos donde los dos pueden salir favorecidos.