domingo, 23 de septiembre de 2012

Guia Numero Cinco Laura Melitza Bonilla P'.


1.      REALICE UNA LECTURA REFLEXIVA DEL ANTERIOR DOCUMENTO Y
ESTABLEZCA LOS CAMBIOS QUE HA SUFRIDO LA PALABRA Y EL TRABAJO COMO TAL A TRAVÉS
DE LA HISTORIA.
  se conoce como una acción o esfuerzo fisico o mental el cual realiza diferentes tipos de actividades ,a esto se le denomina trabajo pero este termino a tenido una evolucion a lo largo de la historia que comienza desde el mundo antiguo en donde existia la esclavitud, y los esclavos tenian que realizar diferentes tipos de actividades pero despues de que se abolio la esclavitud se empesaron a dar diferentes actividades como la lectura y otros cambios que generaron que algunas personas empesaran a filosofar ,empesaran a hacer intercambio de cosas para recibir beneficiosestos osn algunos de los cambios que ha tenido el trabajo a traves de la historia 























2.      EL TEXTO NOS PRESENTA CUATRO PUNTOS A TENER EN CUENTA EN LO
QUE HACE REFERENCIA A LA GLOBALIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO
ANALICE CADA UNO Y DE UNA BREVE INTERPRETACIÓN DE ELLOS.

a) La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que
sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e
independencia económica de los países pero al mismo tiempo facilita la
capacidad de resolver necesidades económicas que actores locales han
sido incapaces de satisfacer. 
*  Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que son las empresas multinacionales.

b) •       La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge
de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estado
nacionales.

* Este proceso permite a los actores no-gubernamentales intervenir en la financiación y producción de bienes prestación de servicios. Así mismo la privatización introduce cambios en las funciones y responsabilidades públicas y privadas.

c)•  El aumento de la competencia (economía) que por un lado incrementa
la cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza las
condiciones de trabajo (incluyendo salarios) y la sobrexplotación del
medio ambiente

  Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.


d)•       El acceso irregulado de los países a los mercados internacionales,
lo que por un lado facilita la venta de sus productos y la adquisición
de tecnologías y mercancías y promueve empleos y por el otro
desprotege los de menor calibre económico y lleva al abandono de
intentos organizados de promover progreso y justicia social

 En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata.
* Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.



3.      ESTABLEZCA LA RELACION ENTRE LA GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA,
LA CRISIS INTERNACIONAL Y LA TECNOLOGIA.

 los paises asi como optienen mercancias de otros tambien optienen tecnologia que no la usan para ayudar a mejorar las necesidades del hombre si no tambien las usan para ¨¨ solucionar los conflictos externos osea para la guerrra esto produce una crisis internacional por que toda guerra trae conflictos y pobreza y la tecnologia contribuye para esto .



4.      ANALICE EL PARRAFO ANTERIOR Y ESTABLEZCA LA RELACIÓN DE ESTE
CON LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.

Globalización fue la política económica, es decir, la voluntad de los gobernantes. Las políticas económicas orientadas al libre mercado han ocasionado que el comercio internacional se expanda trayendo como consecuencia la globalización, El TLC a traído muchas consecuencias para nuestro país ya que trae mas progreso a los paises internacionales y hace que el comercio crezca en ellos lo que ha traído también la globalizacion económica 





5.      ESCRIBA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS POLITICAS
ECONOMICAS QUE ADOPTARON LOS PAISES LATINOAMERICANOS


DESVENTAJAS : 

La consecuencia que más resalta es la disminución considerable de la actividad económica reflejada en la tasa de crecimiento del PBI, la Construcción , el comercio y los servicios; el gasto y la inversión privada.

En este caso influyen las expectativas internacionales sobre nuestra economía a través del riesgo país y las devaluaciones que pudieran presentarse en las economías de los socios comerciales. Contar con una economía dolarizada acentúa los riesgos y los impactos negativos de las crisis internacionales.

VENTAJAS : 

La globalización en general nos ha dado beneficios en muchos aspectos de la vida, no sólo en el campo económico sino en varios tales como el tecnológico, en las comunicaciones y en lo cultural. Las tecnologías han influenciado en los procesos productivos haciéndolos más eficientes. 
Las economías también se han integrado desde hace un buen tiempo. Sin embargo un factor determinante por la cual en el siglo pasado la globalización fue frenada fueron las políticas económicas adoptadas por algunos países contrarios al libre mercado y también por las dos guerras mundiales.


6.      EXPLIQUE LAS TEORIAS EXPUESTAS POR LOS ANTERIORES AUTORES EN
CUANTO A GLOBALIZACION ECONOMICA

*Lester C, Thurow : dice que hoy el mundo se encuentra en un estado e desequilibrio que es producido por 5 sentendias que marcan el juego economico mundial, que vivimos ne un mundo de consumismo en donde las industrias se encargan de ver los indises de ventas y n o las capacidades intelectuales de las personas , esto se produce vajo un proceso de globalizacion acelerado .

*Alain Touraine:
   dice que la globalizacion se ha olvidado del individuo de las personas como tal imponiendo un consumismo y un cambio de identidad , que se ha olvidado de las culturas de las tradiciones imponiendo un ritmo de vida diferente


 7. QUE EFECTOS CAUSA LA GLOBALIZACION EN PAISES COMO COLOMBIA

Varios estudios han concluido que la globalización ha beneficiado tanto a los países pobres como a los países ricos. Pero tales estudios tradicionalmente no se interesan en los índices de desarrollo integral, sino en cifras sobre actividad comercial global e ingresos totales, traería una crisis al país por que Colombia es un país de muchas exportaciones en EE.UU y Japón y traería muchos defisis en el país.








8. PROPONGA UNA POSIBLE SOLUCION PARA ENFRENTAR LOS ACTUALES DESAFIOS
DE LA ECONOMIA GLOBAL.

* que la globalizacion de mas participacion a los paises suramericanos como colombia etc para que
  estos tambien puedan desarrolarse economicamente y en otros aspectos
 * que la globalizacion no sea tan consumista si no que proponga los materiales necesarios para vivir 








 9.DEFINA DE FORMA CORTA COMPETENCIA LABORAL Y NORMA DE COMPETENCIA
LABORAL

 * COMPETENCIA LABORAL :
  es la capacidad de una persona de desempeñar abilidades , destresas y actitudes

¨* NORMA DE COMPETENCIA LABORAL
Se considera una norma de competencia laboral como "un documento en el que se registran las especificaciones con base en las cuales se espera que sea desempeñada una función productiva y está constituida por unidades de competencia y elementos de competencia








10.CON QUE FIN SE NORMATIZAN LAS COMPETENCIAS LABORALESENTRAR EN GOOGLE DIGITAR CATALOGO DE NORMAS DE COMTPENCIA LABORAL SENA
E IR A LA PAGINA TITULACIONES Y NORMAS DE COMPETENCIA SENA DAR CLIC EN
VER CATALOGO DE NORMAS; LEALAS

Con el din de crear una finalidad que nos ayude a  organizar, estructurar procesos con los procesos productivos , que faciliten los procesos de evaluación, certificación, formación y gestión de la actividad humana

11.DE UNA OPINION REFLEXIVA DE ESTAS NORMAS

estas normas han sido creadas con el fin de tener un mejor desarrollo laboral pero esta ley no se ha cumplido ya que hay muchas personas en desempleo que esto hace que no haya un buena clidad de vida para estos individuos y que la economis del pais disminuya










12.TENGA EN CUENTA LA LEY DE EMPLEABILIDAD Y PROTECCION SOCIAL
SANCIONADA POR EL GOBIERNO Y OPINE SI HA CUMPLIDO CON SU PROPOSITO

Mi opinio va desde el punto de vista como en Colombia esta ley no se cumple por que en Colombia se violan muchos derechos y no hay equidad en el país así que todo es con palanca en este país.





13.MEDIANTE QUE LEY SE FUCIONO EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL CON EL MINISTERIO DE SALUD Y QUIEN LA DEFENDIO.

funciono mediante la ley 790 de 2002 y la defendio el ministerio de seguridad social





14. COMPARE SU RESPUESTA A LA PREGUNTA 12 CON LA INFORMACION ANTERIOR
Y ESTABLEZCA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS

DIFERENCIAS : 
 Estas no se han cumplido han sido de alto incumplimiento. 

SEMEJANZAS : 
Buscan un gran beneficio para todas las personas para una buena vida y mejor desarrollo . 


15. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL FONDO DE PRESTACION SOCIAL
CREADA POR E ESTADO Y CUALES SON SUS FUNCIONES


CARACTERISTICAS 

*  se carateriza por ser una cuenta especial de la nacion 
*  por no tener personeria juridica
* por estar inscrita al ministerio de trabajo
su funcion es ayudar  a programas sociales para que las personas sean mas tolerantes y tener un control social 









16. ANALICE EL ORIGEN DE LOS DINEROS DE FINANCIAMIENTO DEL FONDO DE
PROTECCION SOCIAL Y PROPONGA OTRAS FUENTES DE POSIBLES RECURSOS
ECONOMICOS
 
Los fondos de Protección Activa de ING Investment Management son fondos mixtos dinámicos que invierten en títulos de renta fija y renta variable de la zona Euro y que se gestionan de forma dinámica, muy activa, protegiendo la cartera y consolidando las ganancias diariamente.


17. LEA EL SIGIENTE ARTICULO ARTÍCULO 25 28 29 51 LEY 789 DE 2002.
ESCRIBA EN QUE HA BENEFICIADO ESTA LEY AL TRABAJADOR COLOMBIANO

ha beneficiado al trabajador en que lo protege y delega los derechos de pago injustificado de someterlos a mas horas de trabajo que las establesidas y no reconocerles las horas extras etc






18. CONSULTE OTRAS LEYES QUE LE DEN PROTECCION A LAS PERSONAS
COLOMBIANAS

Ley contra la discriminación por discapacidad

LEY 1276 DE 2009 personas de la 3 edad 

Proteccion a los trabajadores 










19. LEA EN INTERNET CONTRATO DE APRENDIZAJE SENA.
Y TENGA EN CUENTA SUS CARACTERISTICAS EDAD MINIMA APOYO DE
SOTENIMIENTO MODALIDADES TERMINACION DEL CONTRATO INCUMPLIMIENTO DE
LA RELACION DE APRENDIZAJE POR PARTE DEL APRENDIZAJE, TENGA CLARIDAD
ACERCA DE LOS DEMAS ASPECTOS CONTEMPLADOS EN EL CONTRATO DE
APRENDIZAJE.
.
el contrato de aprendizaje es una forma de vincular al derecho laborales en la que una persona adquiere formacion profesional para el manejo administrativo operativo y comercial
para el aprendizaje y reconocimiento que ocnstituye el salario









20. EA EN LA CONSTITUCION COLOMBIANA LOS ARTICULOS 48 Y DEL 53 AL 57
YCONCLUYA DE QUE MANERA EL ESTADO HA CUMPLIDO CON ESTAS LEYES


Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social.
Esto se cumple muy poco en Colombia ya que si hubiera seguridad social , no abrían tantos robos tantas muertes . 

ARTICULO   53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. 
La ley correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales:
Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo; irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales; facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad.

* Este articulo no se cumple de mayor forma ya que no todos tenemos igualdad de oportunidades muchos mejor que que otros este país esta ligado por lo que es no a la democracia y si a la palanca este país esta lleno de corrupción 


21. DIRIGIRSE AL SIGUIENTE BLOG HTTP://SHANI5905.BLOGSPOT.COM/ LEER
DEBERES Y DERECHOS DEL TRABAJADOR Y ESCRIBIR LAS VENTAJAS DE LOS
ASPECTOS QUE AQUÍ SE TIENEN EN CUENTA EN CUANTO A DERECHOS COMO
TAMBIEN DE QUE MANERA NOS AFECTA EN NUESTRA FORMACION PERSONAL EL NO
CUMPLIR CON LOS DEBERES.
*      

              VENTAJAS:
*        que tiene un ministerio en el cual se encarga de cumplir todos los derechos como trabajador
*        tiene un salario

*        tiene la posicilidad de especializarse en un nuevo campo dependiendo el empleo que tenga

*        tiene una caja de compensacion la cual adquiere muchos benefisios como una eps
algo recreacional para la familia

domingo, 12 de agosto de 2012


1. qué significado tiene la expresión ¨la dignidad humana hace
referencia al valor intrínseco de todo ser humano independiente de su
raza.

para mí el valor humano intrínseco de todo ser humano es independiente de su raza ya que porque es negro no significa que valga menos que el otro o porque es blanco va a valer más que los negros, todos los seres humanos somos iguales tenemos lo mismo las mismas capacidades y más que todo las necesidades básicas que todo ser humano debe poseer haci que si estoy de acuerdo con el fragmento.







2. reflexione y escriba su opinión acerca de la teoría kantiana en lo referente a la dignidad.
 

yo estoy de acuerdo con lo que dice el texto ya que la dignidad humana en si no es un derecho pero si es algo que la persona origina por si mismo y que desde pequeño se le concede la dignidad humana en si es lo que la persona posee al sus derechos serles concebidos y por supuesto respetados.




3. por qué la dignidad humana es el fundamento de todos los derechos
del hombre

la dignidad humana es el fundamento de los derechos del hombre ya que si nosotros como nos dice el texto damos de lo que queremos recibir este mundo sería mucho mejor y habría más calidad de vida como habría más dignidad humana. la dignidad humana es la que encierra todos los derechos del hombre ya que por eso es que uno hace cumplir sus derechos para tener una dignidad la cual debe de proteger y no ser uno reconocido como una persona cualquiera por hay haci que ese es el verdadero propósito de los derechos del hombre haci que como nos dice el texto ¡debes de dar lo que quieres resivir! además es un dicho muy común y lo decimos a toda hora pero no sabemos hacerlo cumplir.



4. ilustre con un ejemplo cada uno de los principios que se derivan de la dignidad humana

Principio de respeto: Cuando alguien esta al frente hablando y nosotros con el mayor respeto escuchamos atentamente lo que dice, en este caso estamos aplicando el principio de respeto pues escuchamos a los otros para que así nos escuchen a nosotros cuando nos toque .
Principios de No-malevolencia y de Benevolencia: Mi compañera de puesto es desordenada y yo le hago un comentario asertivo acerca de su defecto para que con ello mejore en su orden y las dos tengamos una mejor convivencia
Principio de doble efecto: Necesito ganarme la beca , para ella me esfuerzo y trabajo pero teniendo en cuento que debo respetar a las demás personas y que me meta no puede dejarse llevar al punto de pasar por encima de otros que tal vez quieran el mismo beneficio .
Principio de Integridad: se pida formar grupos para una exposición muy importante que definirá la nota del periodo , cada una de las integrantes de el grupo da todo de si para obtener muy buenos resultados al final todas pasan y con una excelente nota.
Principio de Justicia: se roban el celular de una niña , uno levanta una acusación sobre un supuesta sospechosa pero no existen pruebas que la culpen .
Principio de Utilidad: Hay un grave problema de indisciplina en el aula de clase,  para que este se solucione y de esta manera obtengo un beneficio propio y para el salón de clase.








5. para que cree que le sirve a usted la práctica de la alteridad en
sus relaciones con los demás.


es que la alteridad también como concepto fiosofico se ve como el descrubrimiento que el yo hace del otro entonces por esto mismo haci como respetamos nuestras propias desiciones como referentes a la dignidad individual también debemos respetar la dignidad de el otro como si fuera la dignidad de uno mismo ya que tiene este ser humanos las mismas capacidades y los mismos derechos que cualquier otro pueda tener.






6. relacione de forma crítica el concepto de  alteridad con el pensamiento que levinas expresa al respecto.



 la relación que obtenemos de esto es que lo que nos quiere practicar el concepto de alteridad es que nosotros debemos de ponernos en lo zapatos de los otros y lo que nos quiere decir levinas en relación con el concepto de alteridad es que debemos de ponernos siente la otra persona y de cómo quiere ser tratada por que se ese mismo modo nosotros obtendremos el mismo trato.







7. relacione la idea de rehen de emmanuel levinas con el significado de alteridad

la relación existente entre la idea de rehén de emmanuel levinas con el significado de sociedad alteridad es que si nosotros queremos una buena convivencia debemos de ponernos en el zapato del otro para poder sentir lo que ellos en realidad sienten




8. explique los dos sentidos del concepto de sociedad. la sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.

los dos sentidos del concepto de sociedad nos quieren decir en uno d los sentidos como nuestro termino más general para el cuerpo de instituciones y relaciones el cual se conforma una sociedad el cual es un gran grupo de personas o como también lo podemos llamar la sociedad humana.






9. exprese su propia idea de sociedad

para mi sociedad es un gran grupo de personas que comparten sus ideas y sus ideologías, sus costumbres, y sus características de las cuales deben de tener algo en común para que dichas sociedad sirva.


10. de qué manera el modernismo ha influido en la cultura de ustedes
las jóvenes


a influido mucho ya que a partir de este modernismo ya el ser humano una persona racional, critica, y éticamente comprometida. también a través de ella el hombre se expresa y toma conciencia de sí mismo, pone en cuestión sus propias realizaciones y crea obras que lo trascienden.



11. cuál es la ventaja de que en una sociedad existan varias culturas

 la ventaja que le puedo hallar a que en una sociedad hayan varias culturas es que compartirán sus costumbres sus creencias comportamientos e ideología y diferentes idiomas los cuales les hará llegar a un buen conocimiento y dependiendo del hombre que comparta esta sociedad la sociedad podrá funcionar y ser una sociedad acertada.




12. cuáles son las ventajas que trae para todo grupo o sociedad el ejercicio de establecer y cumplir normas de convivencia.

la ventaja de estas normas es que si una sociedad quiere vivir en un buen estado dicha sociedad debe tener cierto reglamento por que las personas no pueden hacer lo que quieran cuando quieran si ellos quieres el rendimiento y la eficacia de una sociedad deben de tener un reglamento para establecer un orden en ella.



13. explique desde su punto de vista cada una de las características de las normas de convivencia

1) se establecen de acuerdo al ambiente en el que se encuentran ya que no podemos establecer normas sin validez normas que no valgan la pena.

2)las normas tienen que ser renovadas al pasar de los años ya que si ellos quieren implicar nuevas normas por hechos que les hayan incomodado la persona que requiera hacer este cambio debe consultar con muchos personajes de alto nivel social los cuales le aprobaran esa idea.

 3)la característica 3 nos habla que no necesariamente tienen que estar plasmadas en un papel eso si deben de ser legales y dichas por una persona de confianza con un nive de responsabilidad alto aunque no tendrán la misma validez si no tendrán la misma validez tendrán una validez aproximadamente de un 60%.

4) como lo había dicho anteriormente la persona que crea estas leyes deben de tener cierta confianza sobre esta persona ya que va hacer la palabra de esta persona  la que va a estar a prueba sobre la confianza de los otros.

5) obviamente debe de recaer sobre la necesidad de la persona ya que ese es el propósito de estas leyes satisfacer las necesidades de la sociedad.


6) si la ley ha hecho de estas normas legales obligatoria mente se deberán de ser cumplidas. por otra parte ya va es como en la persona porque si esta persona quiere tener una buena convivencia en su sociedad debe de poner de parte de el para tener un entorno bueno.







14. redacto mi propia definición de convivencia.
 para mi convivencia es la relación con las demás personas a través de una comunicación permanente concentrada en el afecto, respeto y tolerancia la cual permitirá convivir y compartir en armonía con los demás individuos.





15. las normas de convivencia que propone el sena para nuestra vida diaria son efectivas para su formación como personas. justifique


si, ya que ellas son las que nos van a dar una buena convivencia más adelante en nuestro entorno escolar, familiar, con nuestros amigos. el propósito de estas leyes se inclina más que todo por formarnos como personas y enriquecernos de un buen conocimiento para emprenderlo más adelante.




16. cuáles son los fines del desarrollo de la escala humana
ellos buscan incentivar y preferencia el contacto humano cara a cara através de ambientes sociales, económicos, urbanísticos, etc., satisfactorios y favorables tanto al desarrollo del potencial de cada individuo como la convivencia solidaria, entendidos como dos factores indispensables para el desarrollo integral.



17. cree usted que el gobierno colombiano esta interesado en implementar las reformas a las que hace alución el texto o por el contrario neef tien razón en su teoria. justifique
 yo creo que no por que como el mismo texto lo dice los países no se han centrado en aumentar la calidad de vida de las personas si no producir casa vez más u saciar su sed capitalista aunque colombia a tratado de hacer reformas las cuales de sostengan sobre la necesidad del ser consiente otra cosa es que no se han logrado cumplirlas.

18. esta usted de acuerdo con las respuestas dadas a los anteriores
interrogantes. justifique

si, por que creo que estas respuestas van deacuerdo a las necesidades de nosotros además no solo una persona debe de dar a conocer su opinión como nos dice el tecto deberían de hacerse algunas discusiones previas por que no una sola persona sabra cuales son las necesidades fundamentales ni mucho menos recaerá la obligación sobre esta sola persona.

19. analice la siguient matriz y escoja según su criterio las
necesidades más importantes desde el punto existencial y axiológico

para mi las necesidades más importantes desde el punto existencial y axiológico son las que realizamos diariamente o que como comer bañarnos desayunar vestirnos cepillarnos los dientes esas son como las necesidades más importantes para todo ser humano que cumpla con ellas o ya mucha cochina la persona que no se baña ni se cepilla los dientes al igual que el ser humano debe digerir alimento haci sea una vez al día ya que ese alimento es muy importante para el metabolismo que nosotros realizamos,

20. lea reflexivamente los artículos del 42 al 77 y escriba en forma
general lo más pertinente

lo más pertinente para ello es:
algo que se hace familiar y domésticamente, sin ceremonia alguna.
-
particular y personal de cada uno.¹
-
que se ejecuta a la vista de pocos, familiar y domésticamente, sin
formalidad ni ceremonia alguna.²

más, estas acepciones genéricas, no nos orientan a lo que realmente
entendemos, o deberíamos entender, por privado o mejor dicho por
“ámbito privado”, ante lo cual, para este ensayo valdrá la siguiente
definición de “ámbito privado”; a saber: “ámbito, en el cual, toda
persona desarrolla actividades arbitrarias que sólo conciernen a su
individualidad, y cuya única restricción, esta basada en la no –
intervención  o interferencia en las libertades individuales de otro y
en las leyes, es decir, que sólo corresponde de forma particular y
personal a cada individuo” (definición personal).


por su parte, el concepto de público, posee, a modo genérico, las
siguientes acepciones:
-
notorio, patente, manifiesto, visto o sabido por todos.
-
perteneciente o común a todo el pueblo.
-
conjunto de personas que tienen las mismas aficiones o concurren a un
mismo lugar (espacio o lugar público).

21. emita su propio significado de público y privado

en cuanto al concepto de privado, podemos entregar, las siguientes acepciones, a modo genérico, de este concepto; a saber:
-algo que se hace familiar y domésticamente, sin ceremonia alguna.
-particular y personal de cada uno.¹
-que se ejecuta a la vista de pocos, familiar y domésticamente, sin
formalidad ni ceremonia alguna.²
por su parte, el concepto de público, posee, a modo genérico, las
siguientes acepciones:
-notorio, patente, manifiesto, visto o sabido por todos.
-perteneciente o común a todo el pueblo.
-conjunto de personas que tienen las mismas aficiones o concurren a un
mismo lugar (espacio o lugar público).³
-estrato de acceso libre a toda la colectividad. (personal)
-aplíquese a la potestad, jurisdicción y autoridad para hacer una cosa,como
contrapuesto a privado.

22. realice un comentario reflexivo de la problemática que nos muestra
el texto.

un comentario reflexivo de esta problemática fue que todo comenzó desde mediados del siglo pasado, la sociedad colombiana entro en una
confrontación abierta, a raíz del asesinato del líder político jorge
eliecer gaitán, el 9 de abril de 1948, este señor encarnaba la
esperanza de las clases trabajadoras por su ideología liberal, que ni
siquiera estaba enmarcada dentro de una filosofía de izquierda
propiamente dicha, sino que hacia identificar las masas obreras con
una lucha hacia un porvenir de simple dignidad humana, en colombia el
bipartidismo era el mecanismo funcional de la política y los
conservadores que siempre han tenido una visión de ancho espectro de
carácter ultraderechista, habían creado un periodo por todas las áreas
rurales denominado simplemente como "la violencia", donde atacaban los
colonos de zonas rurales, que ya tenían la tierra cultivada y
organizada y los despojaban de sus tierras, trabajadas a puro sudor,
violaban sus hijas en caso de encontrarlas y mataban a las personas
que tenían ideología liberal.